CON LA REALIDAD:
La percepción de la situación de una percepción de la realidad social afectada por un problema se registran en las dos primeras etapas, tanto el percibir una situación de una porción de la realidad social afectada por un problema se registran en las dos primeras etapas, tanto al percibir una situación problemas de manera no estructurada como al percibirlo estructuradamente.
La comparación a realizarse entre los modelos conceptuales y la situación problemática estructurada se puede llevar a cabo de 4 maneras:
a. Utilizando los modelos de sistemas para abrir un debate o cuestionamiento acerca del cambio, convirtiendo los modelos en una fuente de preguntas que permitiría formular a cerca de la situación existente.
b. Esta modalidad de comparación reafirma la característica de la MSB de ser independiente en el tiempo, convirtiéndose la metodología en un método de hacer investigación histórica. La comparación se hizo al reconstruir una secuencia de sucesos del pasado, comparándola con lo que habría sucedido se abría aplicado los modelos conceptuales adecuados.
c. Planteando preguntas estratégicas muy importantes acerca de las actividades presentes más que de las investigaciones detalladas acerca del procedimiento, en cuyo caso suele ser conveniente generalizar la fase de comparación, examinando aquellas carácter los modelos conceptuales que difieren de la realidad presente y por que son diferentes, abriéndose a una mayor posibilidad al cambio.
d. Para realizar la comparación y después que se elaboró la conceptualización basada en la definición elegida, se hace un segundo Modelo Conceptual de “lo que existe realmente” en la porción de la realidad afectada para de este modo determinar las diferentes existentes entre un modelo y otro.
Al superponerse ambos modelos se revelan claramente sus diferentes, cambiando únicamente donde la realidad difiere del modelo conceptual.
Con ayuda de estos cuatro métodos hacemos que los resultados de la elaboración d los modelos conceptuales en comparación con la realidad problemática sea con conciencia que sea coherente y sustentable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario