En esta fase se aplica la parte técnica de la metodología de sistemas blandos, “como” llevar acabo la información a través del “qué”, para ello la técnica del modelado consiste en ensamblar una agrupación técnica de verbos que describen actividades que son necesarias en un sistema especificado en la definición básica y que están unidas en una secuencia de acuerdo a la lógica.
Es posible discutir si el modelo elaborado por una persona es una presentación de una definición básica más o menos adecuada que el modelo de otra persona.
Se debe comenzar a elaborar un modelo conceptual no mas de media docena d verbos que describan las principales actividades implicadas en la definición, se debe iniciar con un nivel bajo, con pocos detalles del modelo conceptual luego se pasaría al otro plano en la cual cada actividad principal se puede ampliar e acciones más detalladas en el logro de la definición.
Una vez concluido con la elaboración del modelo conceptual, el proceso de validación del modelo no es posible ya que no se trata de que sean válidos e inválidos, si no que sean modelos sustentables y que no son sustentables o defendibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario